Skip to content Skip to footer

Despertares nocturnos: lo normal, lo esperable y lo que puedes hacer

Cuando una madre me dice: “Mi bebé se despierta mucho por la noche, ¿es normal?”
Siempre le contesto lo mismo:
Sí. Es normal.
Y no estás sola.

Vivimos en una cultura que nos hace creer que el bebé ideal es ese que duerme 12 horas del tirón en su cuna, sin pedir nada.
Pero eso no es real. Ni fisiológico. Ni esperable.

¿Por qué se despierta tu bebé?

Los despertares nocturnos no son fallos. Son parte natural del desarrollo del sueño infantil.
Algunas razones habituales son:

  • Ciclos de sueño cortos:
    Los bebés tienen ciclos de unos 30–40 minutos. Al final de cada ciclo, pueden despertarse parcial o totalmente.
  • Inmadurez neurológica:
    Su sistema nervioso aún se está desarrollando. Despertarse forma parte de ese proceso.
  • Motivos físicos o emocionales:
    Dentición, hambre, crecimiento, separación, sobrecansancio, estimulación excesiva… o simplemente comprobar que no estan solos…
    A veces no es “nada”, pero para ellos sí lo es.

Entonces… ¿cuántos despertares son normales?

Lo que es normal depende de cada bebé. No quiero que te fijes demasiado en estos datos, es información teórica y puede ser muy distinto con tu bebé. Pero para dar una idea:

  • A los 4 meses: pueden despertarse cada 1,5–3 horas (o más y es totalmente normal)
  • Entre 6–12 meses: muchos siguen teniendo 2 a 4 despertares (y es normal)
  • Después del año: todavía es habitual 1 o 2 despertares

El objetivo no debería ser “que no se despierte”, sino:

  • Que los despertares sean más llevaderos
  • Que el bebé sepa que está acompañado
  • Que tú puedas descansar más, poco a poco

¿Qué puedes hacer?

  • Observar y ajustar horarios
    A veces un pequeño cambio en las siestas o en la hora de dormir mejora mucho las noches.
  • Cuidar la rutina de noche
    Un ritual predecible ayuda al sistema del bebé a prepararse para el descanso.
  • Revisar los apoyos de sueño
    ¿Qué necesita para dormirse? ¿Es sostenible para ti?
    Acompañar no es lo mismo que depender. Y hay formas suaves de hacer pequeños cambios si lo necesitas.
  • Bajar las expectativas
    Esto no es rendirse. Es entender la realidad evolutiva de tu bebé y cuidarte desde ahí.

En HONEST creemos que…

El problema no es que tu bebé se despierte.
El problema es que tú estés sola, agotada y sin información real.

Por eso no prometemos bebés que duerman del tirón,
pero sí acompañarte a ti para que cada noche pese un poquito menos.

Deja un comentario