Cuando estamos agotadas, lo entendemos: lo que más deseas es dormir.
Pero en ese cansancio, muchas veces caemos en consejos mal dados, ideas antiguas o intentos desesperados que terminan generando más frustración que descanso.
Aquí te dejo 5 errores muy comunes que veo a menudo en las familias que acompaño, y lo más importante: cómo hacerlo distinto.
1. Buscar resultados rápidos
Cuando se trata de sueño infantil, no hay atajos mágicos.
El sueño es un proceso madurativo, no una habilidad que se entrena.
Lo urgente es descansar.
Lo importante es acompañar sin forzar.
Y sí, hay formas de mejorar la situación, pero siempre desde la calma y el respeto.
2. Cambiar todo a la vez
Nuevo horario. Sin pecho. En su habitación. Sin chupete. Nueva rutina.
¡Demasiado!
???? Tu bebé necesita seguridad, no revolución.
En HONEST proponemos cambios graduales, uno a uno, con tiempo para adaptarse.
3. Esperar algo que no es realista
“Mi bebé tiene 6 meses y debería dormir 12 horas del tirón, ¿no?”
→ No.
Despertares nocturnos siguen siendo normales durante los primeros años de vida.
Lo importante no es cuántos tiene, sino cómo se viven.
4. Ignorar tus propias necesidades
Queremos hacerlo bien. Acompañar con amor. Ser esa madre que nunca se cansa.
Pero tú también importas.
Dormir mal cada noche durante meses tiene consecuencias reales.
???? Cuidarte no es egoísmo. Es sostén.
5. Pensar que estás sola o que lo estás haciendo mal
No es culpa tuya.
No es que tu bebé esté “mal acostumbrado”.
No es que tú no sepas.
Es que nadie nos preparó para esto.
Por eso existe HONEST: para que tengas información real, acompañamiento y un espacio donde descansar también es emocional.
???? En resumen…
No se trata de dejar llorar.
Ni de aguantarlo todo sin quejarse.
Se trata de encontrar el punto medio entre tu descanso, su necesidad y el vínculo que os une.
Y para eso, no necesitas perfección.
Solo necesitas que alguien te acompañe.